La incorporación de tecnología en los procesos educativos en Chile ha sido un tema de gran importancia en las últimas décadas. En las regiones del centro del país, como Santiago o Valparaíso, se han implementado diversas iniciativas y proyectos para mejorar la calidad de la educación y hacerla más accesible para todos los estudiantes.
Un ejemplo de esto es el Programa de Inclusión Digital (PID), que busca mejorar el acceso de los estudiantes de escuelas rurales y de bajos recursos a la tecnología y a internet. El PID ha distribuido tabletas y computadoras portátiles a miles de estudiantes en todo el país, y ha implementado planes de capacitación para docentes y estudiantes para que puedan utilizar de manera efectiva estas herramientas.
Otro ejemplo es la plataforma educativa «Aula Virtual», que permite a docentes y estudiantes acceder a contenidos y actividades educativas en línea. Aula Virtual cuenta con una amplia variedad de recursos y herramientas que pueden ser utilizados por docentes para crear y compartir contenidos y por estudiantes para aprender de manera autónoma.
Además, en Chile existen diversas iniciativas y proyectos que buscan promover el uso de la tecnología en la educación, como el Programa de Fomento a la Inclusión Digital (PROFID), que brinda apoyo financiero y técnico a proyectos que buscan mejorar el acceso y el uso de la tecnología en la educación.