Trabajar con Scrum lleva tu empresa u organización al siguiente nivel

Organización, transparecia y agilidad. Eso y mucho más es lo que gana una empresa cuando realiza sus proyectos y gestiones con la técnica de Scrum.

comparte esta información

Organización, transparecia y agilidad. Eso y mucho más es lo que gana una empresa cuando realiza sus proyectos y gestiones con la técnica de Scrum.

Scrum es un marco de trabajo, un framework, basado en una serie de prácticas, roles y eventos. Desarrollado por Ken Schwaber y Jeff Sutherland y presentado en 1995, trataba de ofrecer una metodología ágil en proyectos de alta complejidad.

Al iniciar un proyecto, toda empresa debe asegurarse de que los equipos involucrados conozcan sus tareas y plazos de entrega. Scrum es un marco que ayuda a lograr esto y, además, permite acelerar la entrega de valor a nuestros clientes en tiempos de iteración más cortos.

Luis Villarroel, socio fundador de Consultora Jaque Mate, detalló que llevan 3 años trabajando con la técnica Scrum, tanto en proyectos con empresas privadas, como con organismos públicos. 

Al respecto señaló que “al usar esta técnica se discipa la incertidumbre que habitualmente tienen los clientes frente a sus proyectos tecnológicos, debido a que el cliente está viendo el paso a paso constante, la forma en que se trabaja, tiempos y formas”.

Pero lo más importante, resaltó Villarroel, es que “el proyecto termina siendo lo que el cliente solicitó y espera, ya que se involucra en cada paso y se hacen los ajustes necesarios para que se cumplan todas las expectativas”. 

Los tres pilares más importantes en Scrum son:

Transparencia. Con el marco Scrum, todos los involucrados saben qué está pasando en el proyecto y cómo sucedió. Esto significa tener una comprensión «común» del proyecto, una perspectiva global.

Inspección. Los miembros del equipo Scrum verifican con frecuencia el progreso de los posibles problemas. Las inspecciones no son un examen diario, sino una forma de entender que el trabajo fluye y que los equipos trabajan de manera autoorganizada.

Adaptación. Cuando algo necesita cambiar, el equipo hace ajustes para lograr el objetivo del sprint. Esto es clave para el éxito de proyectos complejos donde los requisitos cambian constantemente o están mal definidos, y donde la adaptación, la innovación, la complejidad y la flexibilidad son fundamentales.

Los equipos en Scrum son auto-organizados y multifuncionales, cada persona es responsable de una tarea determinada y de terminarla en el tiempo acordado. Los tres roles más importantes en Scrum son:

1.- Product Owner: Es el responsable de maximizar el valor del producto resultante del trabajo del equipo de Scrum.

2.- Scrum Master: Es el responsable de establecer Scrum tal y como se define en la Guía de Scrum, es responsable de la efectividad del Equipo. Son verdaderos líderes que sirven al Equipo y a toda la organización.

3.- Desarrolladores: Son las personas del Equipo que se comprometen a crear cualquier incremento funcional en cada Sprint.

Scrum está basada en una serie de eventos, estos son los más importantes.

– Sprint: Es la unidad fundamental, donde las ideas se convierten en valor. Tienen una longitud fija, de un mes o menos, un nuevo sprint comienza inmediatamente después de la conclusión del sprint anterior.

–  Daily Scrum: Es una reunión diaria de 15 minutos, donde los desarrolladores comparten información, identifican impedimentos y promueven una rápida toma de decisiones.

–  Sprint Review: El propósito es inspeccionar el resultado del Sprint y determinar futuras adaptaciones.

–   Sprint Retrospective: La finalidad es planificar formas de aumentar la calidad y la eficacia en próximos Sprint.

Puedes aprender más de Scrum en la web oficial, en el siguiente enlace. https://www.scrum.org/

si te interesó este artículo, probablemente te gusten estos:

digitalización

El mundo necesita una agenda IA prohumana

Daron Acemoglu, premio Nobel de Economía 2024, plantea un llamado urgente hacia una agenda de inteligencia artificial (IA) centrada en el bienestar humano. En su

automatización

Hablemos sobre la ciberseguridad

En la era digital actual, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación crítica para individuos, empresas y gobiernos. La ciberseguridad se refiere a la práctica de proteger sistemas, redes y programas de ataques digitales que buscan acceder, cambiar o destruir información sensible, extorsionar a los usuarios o interrumpir procesos normales.

Comienza analizando las oportunidades de mejora de tu empresa o institución